Mercado

Mix comercial: cómo optimizarlo con geointeligencia

Cómo definir el mix comercial (tenant mix) en proyectos de uso mixto con geointeligencia: alinea oferta y demanda, reduce vacancia y maximiza valor por m2.

27 de agosto de 2025

|

4

minutos

Equipo analiza mapa de demanda y categorías para definir el mix comercial con geointeligencia en proyecto de uso mixto

En proyectos de uso mixto, donde convergen residencias, oficinas y comercio, definir un mix comercial estratégico no es un detalle menor: es un factor decisivo para el éxito económico y funcional del desarrollo.

Elegir el local indicado y posicionarlo estratégicamente puede transformar el tránsito ocasional en visitas intencionadas.. Y para lograrlo, la geointeligencia se ha convertido en una herramienta clave para alinear la oferta con la demanda real del entorno.

¿Qué es el tenant mix y por qué es tan relevante?

El tenant mix —o mix comercial— es la combinación estratégica de categorías y marcas que integran el área comercial de un proyecto. Su objetivo es:

  • Maximizar el flujo de visitantes.

  • Complementar los distintos usos del inmueble.

  • Prolongar la permanencia del consumidor en el espacio.

  • Aumentar el valor del m² comercializado o arrendado.

Un mix mal definido puede generar competencia interna, vacancia persistente, alta rotación de locales y pérdida de valor para los inversionistas. En cambio, un mix optimizado convierte el proyecto en un punto de atracción sostenible.

Equipo analiza plano comercial: compara mix deficiente vs optimizado con flujos peatonales, categorías y gráficas de ventas.

¿Cómo definir el mix comercial óptimo?

El enfoque tradicional basado en intuición o benchmarking genérico ya no es suficiente. Hoy, la mayoría de los desarrolladores utilizan geointeligencia para diseñar un mix basado en datos reales del entorno.

Este tipo de análisis combina variables como:

  • Demanda insatisfecha en la zona de influencia.

  • Perfil sociodemográfico y nivel socioeconómico.

  • Flujo peatonal y patrones de movilidad.

  • Composición comercial existente y brechas de rubros.

  • Proyecciones de venta por categoría.

En XBREIN, aplicamos estos factores a través de herramientas propias que permiten simular y optimizar el mix antes de iniciar la comercialización del proyecto.

Analista evalúa mix comercial con geointeligencia: reporte demográfico y mapa con isócronas para estimar potencial por zona.

Caso práctico: datos que corrigen la intuición

Un desarrollador inmobiliario evaluaba tres posibles ubicaciones para lanzar su nuevo proyecto de uso mixto. A través de nuestra plataforma y estudios de geointeligencia, aplicamos:

  • Análisis del potencial territorial: flujo, ingresos, densidad poblacional, competencia y atractores del entorno.

  • Simulación de distintos mixes comerciales: retail, gastronomía, servicios, conveniencia.

  • Estimación de ventas por categoría y proyección de rentabilidad.

Resultados:

  • Se descartó una ubicación inicialmente preferida, que no contaba con el entorno necesario para sustentar el mix deseado.

  • Se propuso un mix comercial optimizado que aumentó el valor proyectado por metro cuadrado en un 18 %.

  • El proyecto alcanzó un 95 % de ocupación previa a la entrega.

Un proyecto inmobiliario no se valoriza solo por su diseño o ubicación. Su verdadero potencial está en la precisión del mix que lo habita: una combinación que debe responder a datos concretos del entorno y no solo a supuestos o modas de mercado.

Hoy, la diferencia entre un proyecto rentable y uno estancado está en cómo se toman las decisiones clave desde el inicio. Y el mix comercial es una de ellas.

¿Quieres conocer cómo utilizar geointeligencia para definir el mix óptimo en tu próximo desarrollo? Visita xbrein.com y agenda una demo con nuestro equipo.



Compártelo en

Llegó el momento de crecer

Programa una llamada con nuestros asesores

Xbrein © 2025